martes, 11 de junio de 2013

Desempeños adquiridos en el bloque III: Educación ambiental para el desarrollo sostenible

En este bloque aprendí muchas cosas sobre el ambiente, tales como: las causas de la inversión térmica y la lluvia ácida. También aprendí que ya hay reuniones en las que los países hablan de formas en las que se pueden evitar estos fenómenos naturales (causados por la contaminación) basandose en la reducción de los contaminantes reciclando o tan solo dejando de producirlos. Cuidar al planeta es muy importante ya que es el lugar en el que vivimos, y le debemos respeto. Estoy seguro de que todos podríamos hacer un gran cambio si tan solo nos dieramos cuenta del mal que le hacemos, y que nos debe de importar más vivir en un planeta limpio que el dinero que se hace al arrebatarle su materia prima.


Imagen sobre reuniones internacionales

En la siguiente imagen se da un ejemplo de cómo se han reunido países internacionalmente para el beneficio del medio ambiente.


Los códigos éticos ambientales son una serie de puntos para la prevención y solución de los problemas de deterioro ambiental de México, con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la población.  

Sirven para buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable. Los acuerdos mas conocidos son:

-Mantener una visión global e integral en la solución de problemas ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o des economías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad. 

- Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor profesional. 

R-espetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos, diseños o información. 

- Buscar y propiciar una remuneración económica digna y justa por el ejercicio profesional, evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotación de personas con menos información y recursos intelectuales, sociales o económicos.

-Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares o monopólicas. 

-Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de publicaciones científicas, técnicas o periodísticas, con base en los principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional. 

-Informar siempre de manera veraz y con soporte científico sobre los problemas ambientales, evitando la tergiversación de hechos, la exageración de los mismos, la invención de problemas o datos y la alarma injustificada de la población. 

- Apoyar el desarrollo y la excelencia de la Ingeniería Ambiental en México, a través de la superación personal, el apoyo a nuestros colegas y el soporte a las instituciones académicas y sociedades de profesionistas que fomenten la profesión.


Imagen de la lluvia ácida

Esta vez se muestra una imagen de como se forma la lluvia ácida, dando énfasis en que la mayor causa de este fenómeno son los óxidos de nitrógeno y azufre despedidos por las industrias:


la lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, refiriéndose a la caída de diferentes ácidos que se encuentran en la atmósfera a través de la lluvia, neblina y nieve. Sus principales componentes son los óxidos de Azufre y los óxidos de Nitrógeno que se crean a partir de los motores de combustión interna de los carros, aviones,barcos y algunas industrias dando como producto algunas cantidades de Azufre y Nitrógeno, como el carbón , el petroleo ,gas natural , etc.
El ácido sulfúrico y el ácido nítrico se concentran en las gotas de agua formando nubes, de tal manera que cuando llueve las gotas quedan depositadas en el suelo. Ambos ácidos se originan en la atmósfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua y con los rayos solares hace que aumente la reacción.
Algunas formas de prevenir este fenómeno es dejando de contaminar evitando que todos esos gases se sigan produciendo y sigan dañando a la atmósfera.


Imagen de la inversión térmica

A continuación se puede ver una imagen que explica brevemente cómo se forma la inversión térmica en la atmosfera de nuestro planeta:
La inversión térmica es un proceso natural, se refiere a cuando en las mañanas frías,la capa mas cercana al suelo adquiere una temperatura mas baja que las otras capas ocasionando que sea mas pesada. Las capas de aire que se encuentran a mayor altura y que son mas calientes impiden el movimiento del aire contaminante hacia arriba provocando que  se quede estancado y trayendo como consecuencia un aumento de la concentración de los contaminantes, de tal manera que puede ser dañino para la salud de los humanos ocasionando la muerte o enfermedades, y también puede ocasionar un daño hacia los ecosistemas.
La inversión térmica puede llegar a no ser dañina si la acumulación de gases contaminantes disminuye y las personas empezamos a actuar de tal forma que hagamos consciencia y dejemos de contaminar al medio ambiente y pensar en todo lo malo que puede pasar si seguimos afectando a nuestro planeta.

Video sobre los comportamientos humanos que han incidido en el cambio climático.

En este video se muestran las causas y efectos que se dan en el cambio climático. Explica qué fenómenos naturales se crean a partir de los diferentes gases tóxicos, cómo reaccionan en la capa de ozono y la forma en que nos afecta y nos seguirá afectando en el futuro. 


Como se puede ver en el video, se explica cómo podemos hacer la diferencia al reciclar o al participar en las diferentes actividades que hay para salvar al planeta de la contaminación.

Bloque III: Educación ambiental para el desarrollo sostenible

Este bloque habla sobre como debemos cuidar el ambiente y la naturaleza, los efectos y causas que tienen nuestra falta de educación al contaminar el ambiente, entre otros temas. También te da a conocer sobre los fenómenos que suceden por la contaminación: cómo nos afecta en el lugar en que habitamos y  los diferentes cambios cambios climáticos que se van presentando, entre otros temas que tienen relación con la ecología y el ambiente.


sábado, 1 de junio de 2013

Collage de personajes importantes

En este collage se pueden ver a personajes importantes de la historia de México que han contribuido con el desarrollo del país y de los cuales hemos aprendido bastante gracias a las hazañas que realizaron y en general en todo lo que aportaron a lo largo de su vida.

-Miguel Hidalgo, no sólo fue el iniciador de la guerra de independencia a consecuencia de esto el pensamiento ilustrado pudo tener cabida en un sistema de censura colonial.

-Andrés Manuel del Río, químico mexicano, descubridor del Vanadio, propulso la fundación del colegio de mineria y con ello propulsor de la educación universitaria en el país.
-Manuel Tolsá, arquitecto, escultor que no sólo se limitó a la arquitectura religiosa o escultorica, participó en los primeros proyectos de ingenieria civil en el país al realizar uno de los primeros proyectos de drenaje, así como en el Hospicio de Cabañas de las primeras organizaciones de beneficencia pública a la población.
-Benito Juarez García, primero en instaurar el concepto del Estado de Derecho en la república.
-Porfirio Díaz Mori, presidente de México y aunque polémico no podemos denostar su intervención para la industrialización del país, creación de la red ferrea, implementación de las primeras fabricas y la incipiencia de un sistema de educación elemental a nivel nacional y la creación de escuelas de oficios, proyectos de hurbanismo en las pricipales ciudades así como creación de teatros y otros edificios de tipo civil en varias ciudades de la república.
-José Vasconcelos Calderón, responsable de la cobertura educacional elemental en el país, creador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-Lazaro Cardenas del Río, único presidente socialdemocrata del país, como tal propició la creación del primer sistema de seguridad social, creación del Instituto Politecnico Nacional, expropiación del petroleo y tecnificación de oficios, brindó asilo y protección a los españoles exiliados durante la guerra civil de ese país y con ellos fundó el Colegio de México.
-Luis Ernesto Miramontes, químico mexicano creador de la pastilla anticonceptiva.
-Mario Molina Enriquez, nobel mexicano, entre otras cosas descubridor del agujero de la capa de ozono
-Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano y segundo iberoamericano. Fundador de la agencia espacial mexicana.